|
Carton Aislante 1000 |
CARTÓN AISLANTE DE CALOR 1000 |
Descripción
El nuevo cartón aislante 1000, está
compuesto por seleccionadas fibras
minerales, totalmente libre de asbestos.
Gracias a su composición, ofrece una
gran resistencia mecánica respecto a
otros cartones conocidos en el mercado.
Así mismo el carton aislante 1000
permite una extensa gama de aplicaciones
gracias a su amplio rango de
temperaturas de trabajo, desde 300º C a
1000º C.
A pesar de su alta densidad, los
cartones aislantes1000, pueden ser
fácilmente cortados, agujereados ó
mecanizados mientras estén secos.
También, apenas humedeciendo con agua
mediante pincel ó pulverizador,
fácilmente se pueden curvar los cartones
para lograr formas cilíndricas.
Los cartones1000, pueden ser utilizados
tanto en aplicaciones domésticas como
industriales, tales como aislamiento de
muebles, aislamiento en calderas
hogareñas, revestimiento de conductos de
gases calientes.
También brinda excelentes resultados
como aislamiento complementario de
ladrillos refractarios y en bloques de
quemador, como revestimiento de Back-up,
en juntas de expansión y
fundamentalmente para todas las
aplicaciones donde habitualmente se
utilizaban cartones de amianto. |
Usos y Aplicaciones
1. Fundiciones industriales
Se utiliza de varias maneras: como
juntas pero también para conformar
diferentes partes
de sus células y el sistema de fundición
de aluminio líquido.
Para alineación de moldes en la
Industria de Fundición y aplicación en
contacto con el
metal fundido en hierro y acero.
Base para la colocación de los metales
calientes en las industrias de acero y
aluminio.
Revestimientos en fusión de aluminio.
Sistemas de transferencia de metal
fundido (aislamiento de respaldo).
2. Quemadores de gas y petróleo.
Desde quemadores industriales de alta
capacidad a las calderas domésticas para
el agua
caliente y la calefacción.
También se utiliza en el cuerpo de un
calentador.
Revestimientos “back up lining” de la
cámara de combustión de la caldera de
gas.
3. Hornos industriales
En construcción, reparación y
funcionamiento de Hornos.
Como revestimiento aislante entre los
ladrillos y la cuchara de metal,
logrando un
mejor aislamiento, pudiendo disminuir la
calidad y por ende el costo de los
ladrillos
refractarios. Permite ademas, desarmar
más fácilmente la cuchara cuando se debe
realizar el mantenimiento.
Como un material para marcar las juntas
de dilatación entre ladrillo
refractario.
4. Industria cerámica y del vidrio.
Como soporte de piezas de cerámica al
entrar en los hornos.
5. Protección contra fuego:
Para colocación en puerta, armarios,
escudos ignífugos.
Para aislar equipos de la planta , tales
como calderas, hornos , ductos,
quemadores,
precipitadores, tanques y otros equipos
mecánicos.
6. Pero también para uso en
Juntas de compresión y de expansión.
Actuadores.
Aplicaciones aeronáuticas, automotrices,
navales y farmacéuticas.
Sustitución de asbesto.
Juntas generales en electrodomésticos
como planchas eléctricas,
Calentadores, secadores.
Protección contra los arcos eléctricos
de inducción y otros Hornos. |
HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL
1907/2006/CE (REACH) |
1- IDENTIFICACION DEL MATERIAL
Nombre comercial: Carton 1000
Aplicaciones del producto: aislamiento
térmico, sellado y protección
2- IDENTIFICACION DE RIESGOS
Las fibras de sílica alumina pertenecen
al grupo de fibras que se clasifican
bajo la Directiva 97/69/EC como
categoría 2 carcinógena (sustancias que
deben considerarse como si fueran
carcinógenas para el hombre) y las
fibras de lana mineral pertenecen al
grupo de fibras clasificadas bajo
Directiva 97/69/EC como categoría 3
carcinógena.
Como consecuencia de la exposición puede
observarse irritación mecánica leve de
la piel, los ojos y las vías
respiratorias superiores.
REACH: Fibras cerámicas refractarias
contienen en su preparación registrada
bajo el Nº 01-2119458050-50-XXXX.
3- COMPOSICIÓN /INFORMACION SOBRE
INGREDIENTES
Fibras de sílica alumina: CAS Nº
142844-00-6
Lana mineral: CAS Nº 14808-60-7
Cuarzo
4- MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Piel: en caso de irritación de la piel
enjuague las zonas afectadas con
abundante jabón y agua.
Ojos: en caso de contacto con los ojos
lavar con abundante agua o tenga
disponible un colirio.
5- MEDIDAS CONTRA INCENDIO
El material no es combustible.
Utilizar agentes adecuados para el tipo
de materiales combustibles cercanos.
6- MEDIDAS CONTRA DERRAMES
ACCIDENTALES
Protección personal en caso de derrames
o vertidos accidentales pueden resultar
por la alta concentración de polvo.
Proporcionar a los trabajadores equipos
protectores adecuados como se detalla en
la sección 8.
Restringir el acceso al área a un mínimo
de trabajadores.
Restaurar la situación lo más pronto
posible para reestablecer la normalidad.
Prevenir la dispersión de polvo como por
ejemplo, humedeciendo los materiales.
Métodos de limpieza
Recoger los pedazos grandes primero y
terminar con un aspirador equipado con
un filtro de alta eficiencia.
Si el cepillado se utiliza asegúrese de
que el área haya sido previamente
humedecida.
No utilizar aire comprimido para
limpiar.
Respecto a la eliminación de residuos,
ver la sección 13.
Protección medioambiental
No permitir golpes de viento.
No tire el vertido por el desagüe y
prevenga la entrada de los recursos
hídricos naturales.
Consultar la normativa local que debe
aplicarse.
7- MANIPULEO Y ALMACENAMIENTO
La mayor parte de la manipulación y
aplicaciones de corte en el material son
susceptibles de producir niveles de
polvo muy por debajo de los límites de
exposición ocupacional o de lo indicado
por la guía de exposición de la ECFIA
(Asociación Europea Industrial de Fibra
Cerámica). Ver sección 8.
Mantener buenas prácticas de limpieza.
Evitar la inhalación de polvo.
Limpiar la basura con aspiradora (HEPA)
y mantenerla en contenedores cerrados.
8- CONTROL A LA EXPOSICION /
PROTECCION PERSONAL
Técnicas para reducir la exposición al
polvo
Revisar sus aplicaciones de RCF y
evaluar situaciones que puedan provocar
la formación de polvo.
Donde hay fuentes de polvo, proporcionar
la extracción del mismo.
Mantener limpias las áreas de trabajo.
Emplear una aspiradora con filtro,
evitar el uso de escobas y aire
comprimido.
Estándares de higiene y límites de
exposición

Protección de la piel y ojos
Usar anteojos y ropa de trabajo adecuada
para proteger el cuello y las muñecas.
Usar guantes y anteojos de seguridad con
protección lateral en caso de exceso de
trabajo de cabeza.
Después de la manipulación del material
y el contacto con la piel enjuagarse con
agua.
Lavar la ropa de trabajo en forma
separada.
Protección respiratoria
Para la concentración de polvo debajo de
los límites del valor de exposición (RPE)
no es requerido pero para FFP2 debe
emplearse respirador sobre una base
voluntaria. En operaciones de corto
plazo donde el
valor de exposición es menor a 10,
emplear respirador FFP3.
Información y capacitación de los
trabajadores
Los trabajadores deberán ser informados
sobre:
Las aplicaciones que involucran los
productos que contienen fibras
Los riesgos potenciales a la salud que
resultan de la exposición al polvo.
Los requerimientos referidos al fumar,
comer y beber en los lugares de trabajo.
Los requerimientos necesarios para la
protección personal y el equipo de ropa
de trabajo.
Los trabajadores debe ser entrenados
respecto a:
Las buenas practicas de trabajo para
limitar la liberación de polvo.
El uso del equipo protector.
9- PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Estado físico: sólido
Color: gris
Olor: ninguno
Gravedad específica: 1,0
Solubilidad en agua: insoluble
10- ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Condiciones y materiales a evitar:
Evitar el contacto con acido
fluorhídrico, fosfórico y sustancias
alcalinas.
El uso de este producto a temperaturas
mayores a 900ºC puede conducir a la
formación de fases cristalinas.
Si se cristaliza la sílice (silica)
seguir los estándares de higiene
correspondientes y las regulaciones
nacionales.
11- INFORMACION TOXICOLOGICA
Propiedades irritantes: Con los métodos
aprobados de testeo (Directiva 67/548/EC
Anexo 5, método B4) este material arroja
resultados negativos. Todas las fibras
minerales, como algunas fibras naturales
pueden provocar una leve irritación que
provoca picazón o un ligero
enrojecimiento en pieles sensibles.
Adiferencia de otras reacciones
irritantes, esta no es resultado de
alergias o daño químico en la piel pero
es causada por efectos mecánicos.
No son conocidos efectos respiratorios
crónicos en la salud humana por el uso
de este producto. No se conoce
asociación con la exposición a las
fibras que vienen usándose hace más de
40 años.-
Estudios pulmonares se llevaron a cabo
durante la producción de los
trabajadores en Europa y USAInhalación
toxicológica en animales: Los primeros
estudios que se hicieron sobre fibras
minerales fueron considerados como
inertes. En los 70 y 80 se detectaron
tumores en animales después de
inyecciones intrapleurales e
intraperitonales pero gran parte de los
experimentos de inhalación fueron
inconclusos.
Los efectos crónicos sobre la salud: La
agencia internacional para la
investigación del cáncer ha clasificado
RCF y fibras minerales en el grupo 2B y
la sílice cristalina en el grupo 1 para
el rango de respiración (menos de 5
micrones).
12- INFORMACION ECOLOGICA
Este cartón es un material inerte que se
mantiene estable con el tiempo.
13- DISPOSICIÓN
La basura de estos materiales no se
clasifica como peligrosa y generalmente
se dispone en un sitio normal
que ha sido autorizado para la
disposición de residuos industriales.
14- INFORMACION DE TRANSPORTE
No se requiere de precauciones o
indicaciones especiales para su
transporte.
15- INFORMACION REGULATORIA
Definición del tipo de fibra de acuerdo
a la Directiva 97/69/EC
De acuerdo a esta directiva, estas
fibras integran el grupo de fibras
vítreas (silicato) hechas por el hombre
con orientación aleatoria con contenido
de oxido alcalino y oxido de tierra
alcalina (Nq2O+K20+CqO+MgO+BqO) mas o
menos igual al 18% s/peso.
Clasificación del tipo de fibra de
acuerdo a la Directiva 97/69/EC
Carc.Cat.2
Protección de los trabajadores:
En concordancia con varias Directivas
Europeas y su implementación nacional:
Consejo Directivo 80/1107/EEC enmendado
por la directiva 88/642/EEC “la
protección de los trabajadores de los
riesgos relativos a la exposición
química, física y biológica en el
trabajo”.
Consejo Directivo 89/39 EEC “ sobre la
introducción de medidas de seguridad y
salud de los trabajadores en el lugar de
trabajo”
Consejo Directivo 90/394 ECC” sobre la
protección de los trabajadores de los
riesgos relativos a la exposición a los
carcinógenos en el trabajo”
Consejo Directivo 98/24/EC “sobre la
protección de los trabajadores del
riesgo relacionado a los agentes
químicos en el trabajo”
Se complementa con estándares de higiene
y otras regulaciones.
Otras posibles normativas /regulaciones:
Los miembros de la Unión Europea están a
cargo de implementar las directivas
europeas en sus respectivos países. Los
estados miembros debe imponer mas
requerimientos rigurosos e indicarse
siempre la normativa a aplicar.
Etiquetado: sin etiqueta /rotulado.
16- OTRA INFORMACION
Este documento completa el manual
técnico del usuario pero no lo
reemplaza. La información de este
documento se basa en nuestro
conocimiento del producto de buena fe.
Llamamos la atención a los usuarios
respecto a los riesgos que pueden
producirse cuando el producto es usado
en otras aplicaciones que para la cual
fue diseñada. Este documento no exceptúa
el uso de todas las regulaciones
concernientes a esta actividad, El
usuario es responsable por el uso del
producto. Toda la información legal dada
en este informe tiene como fin la
utilidad del usuario para conocer sus
obligaciones y los términos de uso. El
usuario asimismo es enteramente
responsable del respeto a la legislación
y las regulaciones nacionales e
internacionales del producto. |
|
|